¿Qué es MITRE ATT&CK?


 

Si quieres ser un profesional serio en ciberseguridad, MITRE es otro pilar fundamental que debes conocer. MITRE es una organización sin ánimo de lucro que desarrolla marcos y metodologías para entender, categorizar y mitigar amenazas cibernéticas. Su trabajo es utilizado por gobiernos, empresas y expertos en ciberseguridad en todo el mundo.

¿Por qué es tan importante MITRE?

El modelo MITRE ATT&CK (Adversarial Tactics, Techniques, and Common Knowledge) es una base de conocimiento que describe tácticas y técnicas utilizadas por atacantes en el mundo real. Se organiza en matrices que cubren diferentes entornos:

Enterprise (Windows, Linux, macOS)

Mobile

 ICS (Sistemas de Control Industrial)

Cada técnica de ATT&CK incluye detalles sobre cómo funciona, ejemplos de actores de amenazas que la han utilizado y cómo detectarla y mitigarla.

MITRE gestiona el sistema CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), que es el estándar global para identificar y clasificar vulnerabilidades de software.

Si quieres investigar una vulnerabilidad, la encontrarás en MITRE CVE con su identificador único (ejemplo: CVE-2023-12345).

Es la base de datos utilizada por herramientas de escaneo de vulnerabilidades como Nessus, OpenVAS y Qualys.

¿Cómo aplicar MITRE en ciberseguridad?

Como pentester o red team: Usar ATT&CK para simular ataques reales y evaluar la resiliencia de una organización.

Como analista de seguridad: Correlacionar eventos con técnicas de ATT&CK para detectar amenazas en SIEMs y sistemas de monitoreo.

Como blue team o defensor: Implementar D3FEND para endurecer infraestructuras y aplicar contramedidas efectivas.

Como investigador de vulnerabilidades: Usar CVE para estudiar nuevas vulnerabilidades y patrones de ataque.

En conclusión, MITRE no es solo una referencia, es una herramienta práctica. Si quieres elevar tu nivel en ciberseguridad, debes aprender a navegar en MITRE ATT&CK, identificar CVEs relevantes y utilizar estos marcos para adelantarte a los atacantes.

Link de MITRE