¿Qué es el PTES?
Si estás comenzando en el mundo del pentesting o buscas mejorar tus habilidades en pruebas de penetración, es fundamental contar con una metodología sólida que te guíe en cada etapa del proceso. El Penetration Testing Execution Standard (PTES) es una de las mejores referencias que puedes utilizar para estructurar tus prácticas de seguridad y convertirte en un profesional ético y eficiente.
En este artículo te explicaré por qué deberías considerar el uso del PTES como base para aprender y aplicar pruebas de penetración de manera profesional.
¿Qué es el PTES?
El PTES (Penetration Testing Execution Standard) es un marco metodológico desarrollado por un grupo de expertos en ciberseguridad. Su objetivo es estandarizar las pruebas de penetración y proporcionar una guía clara para realizar auditorías de seguridad. Lo mejor de todo es que es un estándar abierto, accesible para cualquier persona interesada en este campo, desde principiantes hasta profesionales experimentados.
¿Por qué usar el PTES?
Si eres nuevo en el mundo del pentesting, es fácil sentirse abrumado por la cantidad de herramientas, técnicas y enfoques disponibles. El PTES organiza el proceso en pasos claros y definidos, asegurando que no te saltes ninguna fase importante. A continuación, te cuento las principales razones para usarlo:
-
Metodología estructurada
El PTES divide el pentesting en 7 fases claras:- Pre-compromiso (definición del alcance).
- Recolección de información.
- Modelado de amenazas.
- Análisis de vulnerabilidades.
- Explotación.
- Post-explotación.
- Reporte.
Estas fases te permiten seguir un flujo lógico en cualquier proyecto, garantizando que tu trabajo sea completo y profesional.
-
Ideal para aprender desde cero
Cada fase está explicada en detalle en la documentación oficial del PTES, lo que lo convierte en una guía perfecta para quienes están aprendiendo. Por ejemplo, si no tienes experiencia en "Inteligencia y Reconocimiento", el PTES te explica qué herramientas y técnicas usar (como Nmap, OSINT o Shodan) y cómo interpretar los resultados. -
Orientado a buenas prácticas éticas
El PTES no solo te enseña cómo realizar pruebas de penetración, sino que también refuerza la importancia de la legalidad y la ética en cada etapa. Si quieres ser un hacker ético profesional, este estándar es un gran punto de partida para garantizar que tu trabajo cumpla con todas las normativas legales y éticas. -
Accesible y gratuito
El estándar está disponible de forma gratuita en su sitio web oficial (www.pentest-standard.org). Puedes empezar a aprender de inmediato, sin necesidad de pagar costosos cursos o certificaciones para adquirir una base sólida en pruebas de seguridad.
Cómo empezar con el PTES
Si te interesa utilizar el PTES para aprender pentesting, aquí tienes algunos pasos iniciales:
-
Revisa la documentación oficial
Dirígete al sitio oficial del PTES y familiarízate con sus fases. Lee cada sección y toma notas sobre los conceptos clave. -
Practica con herramientas populares
Durante tu aprendizaje, el PTES te guiará en el uso de herramientas como Nmap, Metasploit, Wireshark, Burp Suite, y más. Instala Kali Linux para tener acceso a muchas de estas herramientas de manera gratuita. -
Realiza laboratorios prácticos
Plataformas como Hack The Box, TryHackMe, y VulnHub son excelentes complementos para aplicar las fases del PTES en entornos seguros. Por ejemplo, puedes usar un laboratorio para practicar desde la recolección de información hasta la explotación de vulnerabilidades. -
Documenta tu progreso
Uno de los aspectos más importantes del PTES es la fase de reportes. Aprovecha para documentar cada práctica que realices, como si estuvieras entregando resultados a un cliente real. Esto no solo reforzará tu aprendizaje, sino que también será útil para tu portafolio profesional.
Conclusión
El PTES es una herramienta invaluable para cualquier persona interesada en aprender y aplicar pruebas de penetración de manera estructurada, ética y profesional. Al seguir este estándar, no solo mejorarás tus habilidades técnicas, sino que también te prepararás para abordar proyectos reales con confianza.